TALLERES PSICOLÓGICOS
te ofrecemos un espacio profesional, seguro, y confidencial.
te ofrecemos un espacio profesional, seguro, y confidencial.
Son encuentros diseñados para fortalecer el amor propio y la confianza en uno mismo. A través de actividades interactivas, reflexiones y dinámicas grupales, los participantes exploran aspectos clave de su autoimagen.
Son espacios diseñados para potenciar las destrezas necesarias en la interacción social. Estos encuentros ofrecen a los participantes la oportunidad de mejorar su comunicación, empatía y capacidad para establecer relaciones saludables.
Se centran en enriquecer las habilidades comunicativas de los participantes, brindando herramientas efectivas para expresar pensamientos y emociones. Guiados por profesionales especializados, estos talleres abordan aspectos como la claridad en la expresión verbal, la escucha activa y la comunicación no verbal.
Creamos un espacio seguro para que los participantes compartan sus experiencias, desafíos y logros, promoviendo un sentido de comunidad y apoyo mutuo. Al finalizar, se espera que los asistentes hayan fortalecido su capacidad para enfrentar situaciones adversas con una mentalidad más adaptable, fomentando así un mayor bienestar emocional y psicológico.
Estos talleres fomentan un ambiente colaborativo donde los participantes pueden compartir experiencias, recibir retroalimentación y aprender unos de otros. Al finalizar, se espera que los asistentes hayan fortalecido sus habilidades para enfrentar los desafíos de manera más efectiva, promoviendo así un mayor bienestar psicológico y una sensación de control sobre sus vidas.
Se diseñan para ofrecer orientación y apoyo emocional a los jóvenes que están explorando las complejidades de las relaciones románticas. Guiados por profesionales especializados en psicología adolescente, estos talleres abordan diversos aspectos relacionados con el enamoramiento y el desarrollo emocional.
Estos talleres también ofrecen un espacio seguro para que los participantes compartan sus experiencias y preocupaciones relacionadas con el bullying, con el fin de recibir apoyo y orientación adecuados. Fomentando así la salud mental y el bienestar de todos los estudiantes.
Abordan de manera específica la problemática de la autolesión, brindando apoyo y estrategias para quienes luchan con esta conducta. Dirigidos por profesionales especializados en salud mental, estos talleres buscan comprender las razones subyacentes de la autolesión y proporcionar herramientas para su prevención.
Están diseñados para proporcionar a los participantes las habilidades necesarias para gestionar de manera efectiva sus emociones intensas. Dirigidos por profesionales de la salud mental, estos talleres se centran en comprender las raíces de la ira y ofrecen estrategias prácticas para su control.
Buscamos fortalecer la capacidad de los participantes para enfrentar desafíos y contratiempos de manera más resiliente. Guiados por profesionales de la psicología, estos talleres se centran en desarrollar estrategias prácticas para gestionar la frustración y cultivar la paciencia.
A través de sesiones interactivas, ejercicios de planificación y técnicas de organización, los participantes exploran métodos personalizados para establecer rutinas de estudio efectivas. Se abordan aspectos como la gestión del tiempo, la concentración, la toma de apuntes y la preparación para exámenes.
Tienen como objetivo guiar a los participantes en la reflexión y planificación de su futuro, ayudándolos a establecer metas significativas y a construir una dirección clara para sus vidas. Dirigidos por profesionales especializados en psicología de la orientación, estos talleres fomentan un espacio de autoexploración y toma de decisiones informada
Proporcionamos un ambiente seguro donde los participantes pueden compartir su dolor sin juicios, facilitando el proceso de duelo y la búsqueda de significado en la pérdida. Al finalizar, se espera que los asistentes hayan encontrado herramientas para honrar el recuerdo de sus seres queridos y hayan avanzado hacia la reconstrucción de sus vidas.
A través de técnicas de relajación, ejercicios de mindfulness y dinámicas participativas, los participantes exploran métodos para manejar la presión, mejorar la autoconciencia y promover un equilibrio emocional. Se abordan temas como la planificación del tiempo, la identificación de fuentes de estrés y la promoción de hábitos saludables.